Acaban de publicarse todas las notas de lectura de Guy Debord sobre libros de estrategia y guerra (Tucídides, Maquiavelo, Von Clausewitz…), un documento muy impresionante. Vemos lo que Debord leía y también “cómo” leía, una operación siempre activa para él.
¿Qué va a buscar Debord al campo de la guerra? Se lee y se escribe sobre estrategia para pensar una derrota, los grandes libros de estrategia están escritos desde el punto de vista de los perdedores. “La guerra del Peloponeso”, “El Príncipe”, “De la guerra”…
Mediante los libros de estrategia se puede pensar la relación teoría-práctica y la naturaleza de la acción histórica.
La teoría de la guerra está fundada empíricamente, destinada a ser aplicada, nunca es letra muerta. Es un tipo de teoría siempre en roce con lo real.
La historia, escribirla y hacerla, nunca es una ciencia, sino un arte. Interviene decisivamente la fortuna, de la que se trata de ser amigo. La vida histórica es el campo de las divisiones y los enfrentamientos, nunca de la armonía.
La guerra muestra que la vida no es un idilio sin dolor ni mal, muestra el tiempo en su naturaleza de pasaje, muestra la historia como una disputa entre fuerzas. A través de la estrategia y la guerra, finalmente, se está pensando la política.
“Un pasado marca a los soldados, pero ningún porvenir. Por eso pueden conmovernos sus canciones” (“Panegírico”).
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.