La última década ha estado marcada por la crisis y las políticas de austeridad: autoritarismo, corrupción, recortes. Podemos situó su discurso en la investidura en ese contexto.
El nuevo gobierno pretende “reconstruir”, “reparar” y “revertir” las políticas de la derecha en términos de justicia social, derechos, convivencia territorial en la diversidad, etc.
Pablo se acordó en su discurso del 15M, las mareas, el feminismo, el ecologismo… Dijo que han puesto un mandato: el “sí se puede”. Y que ahora el gobierno debe cumplir con ese mandato.
Pidió a los movimientos que estos años haya “crítica y presión”, para que no sólo haya presión a la política desde los poderes económicos y mediáticos.
El resto del discurso fue una disputa con la derecha sobre los significantes que parece ya nadie osa discutir: Constitución, 78, España…
Un detalle: la reivindicación de Garzón del papel del PCE en la transición fue aplaudida por la bancada entera del PSOE, Sánchez incluido. Ahora es Constitución del 78 o barbarie.
El nuevo gobierno de coalición se plantea explícitamente como una frágil defensiva. Reparar, revertir y tratar de apropiarse de los significantes hegemónicos.
Me parece que sin algún tipo de ofensiva -movimientos que pongan límites, que presionen y que redefinan la realidad y los marcos- no habrá ni avances ni defensas.
Difícil tarea, porque se va a jugar en un tablero de ajedrez y en una realidad muy polarizada, donde mantener la autonomía de pensamiento y acción y no quedar subordinado al tablero e instrumentalizado no será nada sencillo.
Y como dijo Garzón, “esta es la última oportunidad antes de que se estropeen más las cosas”. Es decir, una derecha fascistizada está ahí a la espera del fracaso y la frustración consiguiente…
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.