Este texto, firmado con seudónimo pero de aire inconfundible, me ha parecido muy potente, muy hermoso, como todo lo que proviene de un cierto “punto del espíritu” en la actualidad.
Es el prólogo al libro “Fragmentar el mundo” de Josep Rafanell i Orra recién editado en castellano y que, frente a todas las nostalgias actuales por la totalidad (clase obrera, etc.), trata de devolver su valor al fragmento.
¿Qué es la idea de fragmentación? Una máquina de ver.
Si en Occidente todo nos lleva a ver unidades (una persona, una imagen, una ciudad), la percepción en fragmentos nos propone ver el caos de fuerzas, los ensamblajes de piezas en tensión, las multiplicidades que se agitan bajo las apariencias exteriores en reposo.
Toda imagen fecunda contiene fuerzas que nos afectan y se afectan entre sí. Ver es no conformarse con lo visible, con los signos estereotipados que nos hechizan.
Es ver los fragmentos de mundo a que están asociadas las imágenes, las formas de vida y las energías que se agitan en ellas, la conflictividad latente entre los mundos.
La actual anarquía de los fenómenos, el hecho de que ningún principio hegemónico sea capaz de ordenar desde fuera lo que existe, tiene un potencial. Las singularidades afirman su propio orden inmanente, gritan contra toda simplificación violenta del mundo.
La política podría ser la afirmación liberadora de los fragmentos, el arte de tejer entre fragmentos que resuenan, la separ-acción de las totalidades pastorales, homogeneizantes.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.