Todas las cosas de este mundo son “perfectas” si las miramos desde el ángulo de poder: no les falta nada. Sólo encontrarse con la propia perfección y desplegarla.
La relación de poder por excelencia es el amor: en el amor lo que se ama es el poder propio, pero en él y desde él se aman también todas las otras cosas. Todo amor verdadero es a la vez amor propio y amor al otro.
El amor no se tiene, nos posee. Es posesión y no propiedad. Estamos poseídos por el otro y a la vez ese encuentro nos descubre nuestra propia perfección.
Esa es la verdadera angustia: nuestro miedo es miedo al poder, no miedo a la muerte. Miedo a que la alegría del encuentro destruya los cimientos de nuestro estado. El estado es el poder congelado, detenido, inmovilizado. Dominio.
¿En qué sentido el psicoanálisis puede ser un trabajo sobre el propio poder, sobre la propia capacidad de amar, contra el miedo y el Dominio?
Conversación con los amigos Jorge Alemán y Sergio Larriera en torno a la obra de Eugenio Trías y el psicoanálisis.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.