Saltar al contenido
Filosofía Pirata

Filosofía Pirata

Un cofre con ideas de Amador Fernández Savater

Filosofía Pirata
  • Al primer toque
  • Producción
    • A cañonazos
    • Al abordaje
    • Conversando
    • Luces Largas
  • Temas
    • 11M
    • 15M
    • Antropología neoliberal
    • Autogestión del caos
    • Filosofía pirata en acción
    • Imágenes de cambio
    • La fuerza de los débiles
  • Agenda
  • Sobre mí

Filosofía Pirata

  • Al primer toque
  • Producción
    • A cañonazos
    • Al abordaje
    • Conversando
    • Luces Largas
  • Temas
    • 11M
    • 15M
    • Antropología neoliberal
    • Autogestión del caos
    • Filosofía pirata en acción
    • Imágenes de cambio
    • La fuerza de los débiles
  • Agenda
  • Sobre mí

Qué es la clase obrera? Castoriadis responde: no un cosa, un producto o una víctima, sino su *hacer*, su propio *hacerse*1 minutos de lectura

  • Amador Fernández Savater
  • sábado 10 febrero 2018
  • 7:37 pm

No es grupo sociológico, ni mero objeto de explotación, sino una fuerza social determinante.

La historia del movimiento obrero es la historia del proceso mediante el que seres humanos destinados a la pasividad, la fragmentación y la competencia, se hicieron capaces, crearon vínculos, formas e instituciones propias.

La vieja configuración de clase ha estallado. Hoy hay fragmentos: luchas y movimientos de precarios, de mujeres, de migrantes, de las supervivencias del trabajo garantizado.

Imaginemos lo siguiente: una nueva figura de clase podría surgir de la multiplicación de cruces y encuentros entre los fragmentos.

Política de clase como política del encuentro. Punto de vista “de clase” como perspectiva impregnada por una experiencia, la experiencia del hacer y el hacerse.

Hoy, en el diario.es aprovecho el 20 aniversario de la muerte de Castoriadis para intervenir lateralmente en un debate reciente.

Política de clase como política del encuentro

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pocket

Hablemos

Conéctate con
Permiso para crear una cuenta
Cuando inicia sesión por primera vez con un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información de perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social en función de su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que haya creado su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta. Desde Filosofía Pirata no haremos uso de sus datos, eso seguro, pero desde Facebook u otras redes corporativas ya es otro cantar.
En desacuerdoDe acuerdo
avatar
Este formulario de comentarios tiene protección antispam
avatar
Este formulario de comentarios tiene protección antispam
  Suscríbete  
Notificación de

Más toques

Escuchar la escuela: más allá de la queja y los estereotipos

17 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Lectura y subversión

14 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

México, de la insurrección festiva a la digna rabia

11 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Hacer vibrar, dar que pensar, implicarte creativamente en las peleas de tu tiempo, ¿quién da más?

6 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Siempre he creído que la revolución era agosto, ¡pero es septiembre!

4 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Cornelius Castoriadis. ‘Reflexiones sobre el ‘desarrollo’ y la ‘racionalidad’’, en “Sobre el desarrollo”, 1980

3 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Ni cantaban Bella Ciao, ni querían simplemente expulsar a los nazi-fascistas del poder y el país, ni estaban organizadas o dirigidas por el Partido Comunista Italiano

1 septiembre, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

“El problema del Estado, que está en el corazón del fenómeno revolucionario moderno, presenta una elección crucial…

26 agosto, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Apertura a la superficie libidinal

25 agosto, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater

Sobre ‘Meditación sobre el poder’, de Eugenio Trías

20 agosto, 2019 No hay comentarios
Amador Fernández Savater
1 2 3 … 26 Siguiente »
Más toques

Filosofía Pirata

[...] Le decimos "pirata" porque agarramos la filosofía desde algo no filosófico. La abordamos más bien, es un abordaje. Ese "algo" puede ser una pregunta, un problema, un choque con la realidad, una pasión... Es algo que nos afecta vitalmente en todo caso y nos empuja a pensar.

 

Excepto donde se mencione lo contrario o sean textos de otros medios y/o autores los contenidos de esta página están bajo licencia CC BY SA por Amador Fernández Savater | 2019 – ∞

Filosofía Pirata es miembro del Club Manhattan

wpDiscuz

Quien busca encuentra










Foto: blogs.carleton.edu

Amador Fernández-Savater

Mezcla actividades intelectuales y políticas. Publicó un libro de ensayos en 1999 (Filosofía y acción, Editorialímite, Santander). Participa en la editorial Acuarela Libros desde su fundación hace ahora 10 años. Acuarela ha sido una de las primeras editoriales en proteger sistemáticamente sus libros con las licencias Creative Commons, con resultados muy positivos a todos los niveles. Ha co-dirigido los últimos años la revista Archipiélago y ha participado activamente en varios movimientos sociales (estudiantil, antiglobalización, copyleft, no a la guerra, V de Vivienda…). Es co-autor de un libro sobre la experiencia de la Red Ciudadana tras el 11-M (Acuarela Libros A. Machado, Madrid, 2008).

Conversemos