La decepción no es mala condición para el pensamiento: ya no tenemos ninguna “moto que vender”, se nos han caído las ilusiones, es momento de pensar y hacer un balance de la experiencia.
Si no hay balance hay desbandada: la banda se desbanda. Dispersión física, mental, sensible. Alain Badiou dice: no hay fracaso si hay balance. El balance hace fecundo el fracaso. Evita la sensación de fracaso general: el fracaso es siempre en concreto, en torno a un punto.
El punto que propongo pensar como aportación a la elaboración de balance es la subordinación y/o confusión entre potencia y poder, lógica de partido y lógica de movimiento, emancipación y gestión. En la estrategia populista, pero también en la hipótesis del partido-movimiento.
Distinguir entonces la potencia del poder, lo que no significa que uno no tenga efectos sobre el otro, sino que no se subordinan ni se con-funden.
Paradójicamente, el poder sin potencia no puede nada: se queda clavado en lo que hay, porque siempre es la potencia la que empuja más lejos.
Es preciso volver a contarnos para liberar las potencialidades del 15M: lograr ver la potencia como potencia y no como antesala del poder.
Tesis a debate ayer con Monserrat Galcerán (Ahora Madrid, Madrid en pie) en la universidad de verano de Collado Villalba.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.