El Bloom es una figura central en la producción teórica de Tiqqun: nos habla del vacío, la alienación y la ausencia en las formas de vida contemporáneas.
Un vacío ambivalente: por un lado, pérdida de mundo, pobreza de la experiencia, fragilidad de los vínculos. Por otro potencia, disponibilidad, resistencia y posibilidad de un nuevo comienzo.
El Comité Invisible ya no interroga al Bloom, se dirige más unilateralmente a la subjetividad revolucionaria. Creo que algo se pierde en esa decisión.
Una escucha de la ambivalencia de la normalidad, un cierto roce interesante con la impureza de la situación contemporánea, un cierto contacto con las fuerzas oscuras de lo inapropiado y lo inadecuado.
El pasaje a la potencia no puede ser directo. ¿Podemos hacer quizá palanca en la impotencia, en el Bloom?
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.