Pensar Italia es pensar Europa, hacer zoom en las líneas fuertes que marcan el presente y el futuro.
Entrevisto a Sandro Mezzadra sobre la radicalización del racismo y sus resistencias. Muchas perlas:
pensar el racismo no como expulsor, sino como disciplinador: no se trata de que se vayan los migrantes, sino de que no se muevan de su lugar esclavo.
cómo salir de la posición reactiva o defensiva frente a la iniciativa permanente de los poderosos como Salvini: hay que diseñar “dispositivos ofensivos” como la operación Mediterránea
el nacionalismo autoritario que crece por todas partes es una reacción al neoliberalismo pero que no lo cuestiona, sino que le concede un plus de legitimidad.
no por casualidad migrantes y mujeres, que tienen una relación complicada con la nación, son los primeros objetivos de las políticas autoritarias y los primeros movimientos que se activan
necesitamos un nuevo imaginario político de referencia que saque el Estado-nación del centro del tablero.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.