Sobre un mundo perdido, un mundo pagano donde Dios no existía pero lo divino estaba por todas partes. Donde cada cosa era una potencia y un dios. Donde el cuidado de la vida consistía en encontrar y desplegar esa potencia, en ayudar a otros a encontrar y desplegar esa potencia (y eso era amistad y amor). Donde reinaba la Discordia pero no la Guerra. Donde las palabras eran cosas e intensificaban las cosas.
Moría bien quien había llegado a ser lo que era. Moría mal quien pasó la vida esquivando su destino. La tristeza entre los paganos se manifestaba siempre como duelo por un potencial irrealizado.
¿Cómo llegó a instalarse entre ellos el monoteísmo, la adoración del Dios Único, la religión del Medio? Poco a poco el mundo pagano se despobló de los antiguos dioses y se perdió la preocupación por asistir a las cosas en su potencia, por acompañarlas en el despliegue de su esencia. Desaparecieron las artes de jardinería. La filosofía se convirtió en teología y la discordia en guerra.
Y entonces llegó el silencio…
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.