Entre lxs amigxs están mis filósofos favoritos. Porque en ellos puedo ver cómo el pensamiento se vuelve forma de vida. ¡Yo qué sé cómo trata Rancière a las cosas y a las personas! Y la sabiduría que más me importa es la de cómo conducirse en la vida.
Uno de esos amigos es Juan, Juan Gutiérrez. Lxs que tenéis la amabilidad de seguir mis cosas, habéis podido leer alguna de las entrevistas que le he hecho:
-sobre la paz como vida compartida: https://tinyurl.com/y9jfpjco
-sobre el 15M y el problema del enemigo: https://tinyurl.com/y7mq3jvf
-sobre cómo pensar la violencia de este mundo: https://tinyurl.com/yaaby3db
Ahora su hija Ana, junto a su pareja Cristóbal, ha hecho una peli sobre uno de los capítulos más asombrosos de la vida de Juan.
Resulta que siendo él mediador entre ETA y el gobierno español en los años 90, el CNI infiltró varios espías en el centro de paz que Juan dirigía, Gernika Gogoratuz, con el fin de tenerle controlado. Y uno de ellos, Roberto, se convirtió en su mejor amigo y su más estrecho colaborador.
El CNI sabrá muchas cosas, pero no sabe quizá de la potencia desestabilizadora de los encuentros: Roberto empezó a cambiar tras su encuentro con Juan y… Hasta aquí puedo leer.
Es una peli sobre el conflicto vasco, una peli de espías, una peli sobre los afectos y su opacidad inclasificable, pero sobre todo es para mí una peli sobre una manera muy especial y sabia y hermosa de ver y estar en el mundo, la de Juan.
La echan este viernes 12 en el cine del Círculo de Bellas Artes a las 19.00 y después Juan y yo conversaremos entre nosotros y con el público que asista.
“El 15-M deconstruye las imágenes de enemigo”
Juan Gutiérrez: «El poder de la violencia es un mito, la paz de vida es más fuerte»
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.