Si queréis entender bien el filo político de lo que está pasando en México con la caravana de migrantes en su mayoría hondureñxs, no os perdáis este artículo de la amiga Amarela Varela.
La migracion centroamericana no es ninguna novedad en México. Lo que es novedoso es cómo se ha organizado ahora. Tras una historia larga de detenciones, deportaciones y masacres, lxs migrantes se han puesto a caminar juntos, autónomamente, sin coyotes, acompañadxs de organizaciones humanitarias y de derechos humanos.
El artículo de Amarela es un llamado a ver la politicidad de este gesto de autonomía, a dejar de pensar a lxs migrantes en términos de complot y de víctimas manipuladas por dios sabe quién, como señalan tantos “expertos” mediáticos y demás.
En esta nueva forma de organización sobresale la desobediencia que pone el cuerpo y la interpelación a la solidaridad del pueblo mexicano, que está respondiendo con gestos de hospitalidad radical muy esperanzadores.
No es caravana de migrantes, sino éxodo de desplazados, pero sobre todo es un nuevo movimiento social que camina por una vida vivible. ¿Seremos capaces de verlo, reconocerlo, responder?
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.