Hay historiadores y amantes del pasado capaces de atravesar los signos petrificados en estereotipos y reactivar la energía de los recuerdos en el presente, así Valerio Romitelli con la experiencia de las bandas partisanas.
En su carácter descentralizado y no representativo, en su afirmación de la amistad como afecto cohesivo activo, en su autonomía y criterio más experiencial que ideológico, Romitelli encuentra inspiración para imaginar y pensar hoy formas de organización política heterogéneas a la lógica de partido.
Por si acaso alguien quiere profundizar un poco a partir de la polémica del Bella Ciao en La Casa de Papel y el uso típicamente instrumental de los símbolos por partidos políticos…
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.