En este evento el próximo sábado compartiré los efectos de la relectura, junto a mi amigo Hugo Savino.
Encuentro organizado por Elena Oroz sobre la actualidad (o inactualidad) del concepto de “espectáculo integrado” 30 años después de ser propuesto por Debord en sus Comentarios sobre la sociedad del espectáculo.
Esta es la presentación de nuestra charla:
“¿Quién era el Guy Debord que escribió los Comentarios en 1988? Un Debord sin Internacional Situacionista: solo pero no aislado. Un Debord sin revolución a la vista: son los años en los que el capitalismo parece reinar sin réplica.
Un revolucionario sin organización, un revolucionario sin procesos revolucionarios a la vista, ¿cómo hace para que, como decía la máxima de la IS, “las ideas sean peligrosas”? ¿Qué lazos inventa cuando lo colectivo ya no pasa por un colectivo, cuando la revolución ya no amenaza el orden establecido?
Vemos a Debord interesarse por la estrategia, por pequeñas revistas críticas y casi confidenciales, por el cine y la actividad editorial, por sí mismo. Debord se presenta como el último eco del pensamiento crítico de Mayo del 68, de otra forma de vida posible aquí y ahora. Construye su propia leyenda como forma de resistencia política.”
https://www.lacasaencendida.es/cine/seminario-imagenes-full-time-espectaculo-integrado-9357
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.