Sin que haya “poema” dice Henri Meschonnic.
Sin que haya “disimulo” dice Jean-François Lyotard.
Para Meschonnic, sólo el ritmo del poema renueva el sentido de las cosas. Hay poema cuando un modo de vida transforma una forma de lenguaje y cuando una forma de lenguaje transforma un modo de vida.
Para Lyotard, hay vida en el lenguaje cuando no buscamos el control sobre los efectos, sino las palabras como vehículos de paso de los afectos.
Convocamos en este taller a leer juntos a estos dos autores contemporáneos como “nombres de un problema” (Diego Sztulwark): pensar el poder de lo automático en el lenguaje y sus líneas de fuga.
¡Empezamos ya el lunes!
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.