Encuentros con Silvia Duschatzky en Donostia y Madrid
Se escucha una misma queja repetida sobre la escuela un poco por todas partes: “las cosas ya no son lo que eran”. Lxs maestrxs no son como los de antes, lxs alumnxs ya no vienen como antes, no saben, no quieren aprender, están permanentemente distraídos… ¿Y si sabemos en exceso sobre la escuela? Saber demasiado significa que sabemos cómo “debería ser”. Ese “saber” nos impide pensar: escuchar lo que la escuela es, a día de hoy, con sus potencias y sus problemas.
Pero, ¿cómo leer la escuela si no la presuponemos desde modelos o ideales? Hay que desoír para escuchar, meterse en las cosas sobre las que se habla, inyectar vida en las mismas palabras que se dicen… ¿Qué atención nos exige hoy entender la escuela, como un cuerpo en movimiento, que muta? ¿Cómo leer los cuerpos, los silencios, los problemas, los desvíos, las violencias? ¿Qué práctica hace hoy a un maestro maestro, a un alumno un alumno?
Miércoles 18, 19.00, sala Z de Tabakalera (Donostia)
Lunes 23, 19.00, librería Contrabandos (Madrid)
[[Audio de la charla-conversación en Contrabandos: https://tinyurl.com/y3qsxg3p]]
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.