Hoy cuando todos somos o nos imaginamos ser constantemente víctimas de humillaciones e injusticias (“¿por qué el otro sí y yo no?”), tratar con nuestras pasiones tristes es una tarea íntima, ética, política de primer orden. ¿Cómo purgarnos del resentimiento?
Yo (me) recomiendo siempre este vídeo de Christian Ferrer, escritor, ensayista e historiador-actualizador de las ideas anarquistas.
Distingue el resentimiento de la rabia: la impotencia de la que se culpa a los demás y la rabia que necesita canalizarse y para ello tenemos que inventar las formas adecuadas
¿Cómo tener una vida tan rica en emociones poderosas y agradables que el resentimiento aparezca sólo como el rastro desagradable de una mordedura? ¿Cómo elaborar la rabia para que no se convierta en furia?
“Es una tarea continua de limpieza y sobre todo de sentir que uno es más poderoso que ese resentimiento, de modo que esos pensamientos obsesivos y locos ceden y uno se siente más soleado. Pero no es fácil”.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.