Algunas claves de Rita Segato] para entender la fascistización en Brasil (¿sólo en Brasil?): la responsabilidad de la izquierda oficial (PT) en el avance de la extrema derecha
Subordinar la construcción de movimiento social e instituciones populares a la conquista de la maquinaria del Estado. Y por tanto, dejar el campo social libre a la acción de las estrategias fascistas.
Abandonar la democracia interna por el personalismo y las decisiones tomadas en petit comité. Asimilarse más y más al tablero de ajedrez de la política de siempre. Y por tanto, despolitizar, desestimular, decepcionar, desencantar…
No reforzar las estructuras colectivas de apoyo mutuo, dejar que cunda el individualismo en la sociedad. Y por tanto, permitir que el resentimiento victimista y la importancia de las formas de asistencialismo derechista crezcan.
No ver la fragilidad de las mejoras sociales cuando son algo meramente otorgado y no van acompañadas de procesos de subjetivación social: debate, politización, comprensión crítica, otros valores… Y por tanto, no entender que el cambio social se genera primero en la sociedad, no desde arriba desde el Estado.
No ver lo que supone el movimiento de mujeres como crítica práctica al orden patriarcal inscrito en la estructura y el funcionamiento del propio Estado, que no se combate sólo poniendo a más mujeres en puestos de gestión.
En definitiva, “olvidar que el cambio se hace en la sociedad y lo hace la gente. Y eso es lo que ha fallado: no se trabajó la conciencia colectiva, no se cambió la gente, a pesar de que se mejoró la vida de las mayorías”
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.