Sin duda el texto más fuerte e interpelador que he leído hasta ahora, la “Carta a los amigos del desierto” de Marcelo Tarì…
Estamos literalmente en tiempo en cuaresma, pasando nuestros 40 días en el desierto, tentados por el demonio…
El desierto es una “prueba”, cada uno estamos pasando una prueba y todos a la vez, la humanidad entera casi…
Cada uno en su rincón, cada uno en su claustro, cada uno en su desierto, cada uno por una pena diferente…
El desierto es el lugar de la prueba porque desaparece todo lo accesorio, lo banal, de la existencia.
La primera cosa es estar a la escucha, hacer el suficiente trabajo sobre sí para acoger el acontecimiento. Sin dejarse distraer, entretener…
Podemos meditar en todo lo que le falta a nuestra vida íntima y colectiva: vínculos, amor, comunidad, justicia. Qué presencia junto a nosotros cura y cuál nos envenena…
La soledad asumida y la intimidad reconquistada es justamente la condición para una posible nueva vida en común.
El desierto es el lugar de la Krisis: elección y decisión.
¿Qué haremos, qué veremos, cuando salgamos del desierto?
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.