Los opinadores de orden advierten de que espectáculos como el del congreso de ayer corren el riesgo de alimentar la desafección de la gente hacia la política de la que se alimenta la extrema derecha.
Y yo sin embargo no puedo evitar alegrarme de que crezca esa desafección, la distancia o la grieta entre gobernantes y gobernados, la no-identificación entre unos y otros (“no nos representan”).
Es el humus en el que se vuelve posible la revuelta, como fue la decepción, la desilusión y el hartazgo final con el PSOE de ZP lo que hizo posible el 15M. Y la revuelta, como decíamos con Maquiavelo unos post más abajo, es lo único que desde siempre ha conseguido leyes más justas, la presión desde abajo por cambios.
Me deprime sin embargo la “esperanza”: la esperanza en un gobierno por fin bueno, en un gobierno por fin de izquierdas, en un gobierno por fin progresista. El cuento de nunca acabar.
La esperanza nos coloca siempre “a la espera”, en una posición reactiva, subordinada a lo que hacen otros. La posición del comentarista, del opinador, del espectador. La esperanza fusiona y re-identifica gobernantes y gobernados, cierra la situación al debilitar el conflicto; y, ¿cómo era aquello?, la lucha de clases es el motor de la historia.
Me alegro de que se rompan las esperanzas. La desafección hacia la política de partidos me parece un terreno ciertamente ambivalente, pero donde se puede pensar e intervenir; donde crece el peligro pero también crece lo que salva.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.