Muy interesante esto de Juan Domingo Sánchez Estop. A propósito de la derrota de Jeremy Corbyn, la última esperanza blanca de la izquierda.
Todo el mundo discute cuál es la forma para ganar elecciones -más radicalidad, más moderación transversal, más soberanismo, mas parecernos a la derecha…- y nadie acierta.
Juan Domingo cambia la perspectiva. Hay tendencias que hacen medio obsoleta la representación política y el eje izquierda-derecha (ahora populismo de izquierda vs populismo de derecha): 1) la financiarización de la economía secuestra la representación, 2) la conversión del debate racional en guerra de propaganda acaba con el espacio público.
En lugar de seguir buscando la fórmula electoral ganadora, se propone aquí revivir una democracia efectiva. Recuperando instancias de participación real (no meras “consultas”) para la multitud distinta de la masa o el individuo aislado. Recuperando los espacios públicos donde ejercitar la razón común contra la privatización de la verdad por la propaganda.
Contra financiarización y auge del irracionalismo, más democracia efectiva, vivida, experimentada.
Amador Fernández Savater (Madrid, 1974) va y viene entre el pensamiento crítico y la acción política, buscando siempre su encuentro. Es editor de Acuarela Libros (acuarelalibros.blogspot.com), ha dirigido durante años la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos y de base en Madrid (estudiantil, antiglobalización, copyleft, "no a la guerra", V de Vivienda, 15-M). Es autor de “Filosofía y acción” (Editorial Límite, 1999), co-autor de "Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar" (Acuarela Libros, 2008) y coordinador de "Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68" (UNIA, 2008). Actualmente, emite semanalmente desde Radio Círculo el programa "Una línea sobre el mar", dedicado a la filosofía de garaje.